Alprincipio, la técnica fue lo fundamental. En el Quattrocento los pintores buscaban mostrarle a los demás su técnica, el dominio de la perspectiva y el color. Sus pinturas eran lo mejor para que una imagen perdurara por el resto de los dÃas y cuanto más realista, más valor y prestigio construÃa un pintor.
EdvardMunch (1863-1944) El pintor noruego Edvard Munch es considerado un precursor de la tendencia expresionista en el arte moderno. En Alemania y Europa Central Munch fue reconocido pronto como un innovador trascendental, y en el resto de Europa y el mundo entero es cada vez más apreciado. Sus obras más conocidas son las de la década de
Laforma inspiradora del otoño. Isaura Marcos. Otro caso fue el del pintor Frederic Edwin Church, con su obra Otoño (1875), donde trasmite con los colores un estado de calma reflejado en los
Primeraparada, la estepa castellana El rey Carlos III encargó a Goya una serie de tapices bajo el tÃtulo Pinturas de asuntos jocosos y agradables, aunque a
Elcaminante sobre el mar de nubes, 1818. Por Caspar David Friedrich. Este pintor alemán mostró en 1818 el impresionante fenómeno meteorológico del mar de nubes. El viajero, aparece
LaConfraternidad de los prerrafaelitas. En 1848, un cierto número de pintores fundaron la Confraternidad Prerrafaelita (Pre-Raphaelite Brotherhood) expresión artÃstica caracterÃstica de la época victoriana.Los artistas que formaron parte de ella son William Holman Hunt, Dante Gabriel Rossetti y John Everett Millais.Inspirándose en los
SophieCarre. Es el último gran maestro belga de las flores. Confiesa que con 15 años estaba más cerca de la delincuencia juvenil que del mundo del arte o la moda. A esa edad, Mark Colle (Amberes,
Lavictoria de la pintura sobre el miedo. Sobre Munch han surgido muchos estereotipos, y aunque la mayorÃa son ciertos,lo que realmente define la grandeza de su obra fue el coraje del pintor a la hora de vencer sus miedos y poder legar a la historia del arte una extensa y valiosÃsima obra.Al final de su vida, el artista noruego escribió: "En mi
MarcChagall, Sobre Vitebsk, 1914. Óleo sobre lienzo, 73 x 93 cm. Toronto: GalerÃa de Arte de Ontario. Giuseppe Arcimbolodo, Invierno, 1563. Óleo sobre tabla, 66 × 50 cm: ParÃs: Museo del Louvre. Jacopo Robusti (conocido como Tintoretto), AlegorÃa del Otoño y el Invierno, 1575-85. Óleo sobre lienzo, 160,66 × 143,51 cm. Pittsburgh: Museo
JOgI2. g6k1m8x2y2.pages.dev/837g6k1m8x2y2.pages.dev/98g6k1m8x2y2.pages.dev/882g6k1m8x2y2.pages.dev/181g6k1m8x2y2.pages.dev/358g6k1m8x2y2.pages.dev/912g6k1m8x2y2.pages.dev/652g6k1m8x2y2.pages.dev/582g6k1m8x2y2.pages.dev/507g6k1m8x2y2.pages.dev/529g6k1m8x2y2.pages.dev/391g6k1m8x2y2.pages.dev/439g6k1m8x2y2.pages.dev/717g6k1m8x2y2.pages.dev/621g6k1m8x2y2.pages.dev/160
cuadros sobre el otoño de pintores famosos