cualespara Nietzsche todo es radicalmente histórico, devenido; nada es ajeno al proceso que lo constituye, y por tanto no existe una consistencia última de la reali-dad ni del ser humano. En ausencia de cualquier tipo de criterio más o menos esta - ble, todo se muestra relativo, y en esa medida sujeto a interpretación. “Vida” o
Nadade lo humano me es ajeno. Este libro es una iniciativa de un grupo de amigos de Ignacio Vicens. Personas que han sido testigos de la poliédrica riqueza de su vida y que, en mayor o menor medida, han sido partícipes de su generosidad. Personas que han buscado su coartada en el cuarenta aniversario de su llegada al Colegio Mayor
Filosofíay educación. Lecciones sobre Nietzsche. Felipe Giménez. Profesor de filosofía de IES. Nietzsche (1844-1900). 1. Punto de partida: crítica de los valores de la cultura europea. 1.1. La cultura occidental está viciada desde su origen. 54Nada humano me es ajeno (Publio Terencio) ricartpalau@ ocasiones, y por una sola frase, los genios pasan a ser inmortales M.R. Publio Terencio el Africano escribió la frase del título de este escrito en su comedia Heautontimorumenos, expresión ésta que se puede traducir por El enemigo de sí mismo. Zeusno era ajeno al canibalismo. Zeus non è estraneo al cannibalismo. Y está claro que no es ajeno al sufrimiento. E chiaramente non siete estraneo alla sofferenza. Traduzioni in contesto per "ajeno" in spagnolo-italiano da Reverso Context: Admito ser ajeno a Elmontaje indaga en la parte más humana de un intelectual lleno de contradicciones —“nada de lo humano me es ajeno”, que ocultaba tras su seriedad y su rostro adusto—, a través de sus reflexiones, cartas y poemas tardíos junto al memorable discurso que pronunció el 12 de octubre de 1936, en el paraninfo de la Universidad de Salamanca.FriedrichNietzsche (1844-1900). Es uno de los filósofos más influyentes de la contemporaneidad. Pasó sus últimos años de vida en un sanatorio psiquiátrico de Turín. En su filosofía defiende la libre existencia del ser humano frente a todo tipo de atadura externa, ya sea social o religiosa. Al concebir a Dios como un poder que oprime y
twxY9kJ.